Los tipos 1 y 2 del virus del herpes simple (VHS) son miembros de la familia de virus Herpesviridae, que son virus de ADN grandes. VHS-1 y VHS-2 también se conocen como herpesvirus humanos tipos 1 y 2 (HVH-1 y HVH-2) y pertenecen a la subfamilia Alphaherpesvirinae, que incluye el herpesvirus humano tipo 3 (HVH-3) también conocido como virus de la varicela zóster.
VHS-1 y VHS-2 (colectivamente VHS) son virus similares pero son distintos antigénica y biológicamente. Si bien ambos virus infectan el tejido mucocutáneo, el VHS-1 tiende a causar infecciones de la mucosa oral (herpes labial) y el VHS-2 causa infecciones del tracto genital (herpes genital). Sin embargo, hay una superposición. Las lesiones típicas causadas por estos virus son vesículas (llagas con líquido de apariencia clara) de la boca, los genitales o la piel. Ambos virus se transmiten por contacto íntimo con secreciones orales y genitales, incluido el contacto sexual. Al igual que todos los herpesvirus, el VHS-1 y el VHS-2 pueden volverse latentes en una persona infectada y permanecer presentes en el cuerpo durante el resto de la vida. VHS-1 y VHS-2 establecen latencia en las neuronas que inervan el tejido infectado. En el caso de VHS-1, esto involucra los nervios craneales, particularmente los ganglios trigéminos. En el caso de VHS-2, esto involucra los nervios sacros. El virus permanece en estado latente, pero puede reactivarse después de períodos de estrés y causar lesiones cerca del sitio de la infección original.
El VHS puede causar infecciones graves del sistema nervioso, como meningitis y encefalitis. En el caso de pacientes inmunocomprometidos, como las personas infectadas por el HIV y los receptores de trasplantes de médula ósea o de órganos, la infección puede ser muy grave, incluida la neumonía grave y potencialmente mortal. El VHS también puede reactivarse a partir de la latencia en el inmunocomprometido y causar infecciones generalizadas graves.