ETS | Citomegalovirus

El citomegalovirus se encuentra en todo el mundo con una seroprevalencia global estimada del 83 por ciento en la población general.

Contáctenos
Resumen

El citomegalovirus, también conocido como CMV, es un miembro del grupo de los herpesvirus, que también incluye: 

 

  • Virus del herpes simple tipo 1 y 2 

  • Virus de la varicela zóster (que causa la varicela)

  • Virus de Epstein-Barr (que causa mononucleosis infecciosa) 

 

El CMV se encuentra universalmente en todas las principales ubicaciones geográficas y grupos socioeconómicos, aunque está más extendido en los países en desarrollo y en áreas de condiciones socioeconómicas más bajas. 

Un estudio realizado en 2019 por Zuhair et al. estimó una seroprevalencia global de citomegalovirus del 83 por ciento en la población general, del 86 por ciento en mujeres en edad fértil y del 86 por ciento en donantes de sangre u órganos.

Una vez que una persona se infecta, el virus permanece vivo, pero generalmente inactivo dentro del cuerpo de esa persona de por vida. Para la mayoría de las personas sanas que adquieren el CMV después del nacimiento, hay pocos síntomas y no hay consecuencias a largo plazo para la salud. Por lo tanto, para la mayoría de las personas, la infección por CMV no es un problema grave. Sin embargo, la infección por CMV puede ser motivo de preocupación para ciertos grupos de alto riesgo. 

El citomegalovirus es la infección viral congénita más común transmitida a un niño en desarrollo antes del nacimiento. La infección del feto durante el embarazo, llamada CMV congénita, puede incluir síntomas al nacer y a largo plazo, como:

 

  • Ictericia

  • Hígado y bazo agrandados 

  • Erupción

  • Neumonitis 

  • Microcefalia 

  • Retina dañada 

  • Retraso psicomotor

  • Pérdida de visión 

  • Pérdida de audición

 

También existe un riesgo de infección sintomática para las mujeres en edad fértil que trabajan con niños y que previamente no han sido infectadas con el CMV, así como para aquellas que están inmunocomprometidas, como los receptores de trasplantes de órganos, médula ósea o células madre y las personas infectadas con el HIV. Para las personas con mayor riesgo, el virus puede causar problemas graves que afecten a:

 

  • Cerebro

  • Ojos 

  • Esófago

  • Pulmones 

  • Estómago

  • Intestinos 

  • Hígado


Algunas personas sanas experimentarán un síndrome similar a la mononucleosis con fatiga, dolor muscular y fiebre prolongada. La enfermedad recurrente rara vez ocurre a menos que el sistema inmunitario de la persona esté suprimido debido a medicamentos terapéuticos o enfermedad.  

El citomegalovirus infeccioso se puede diseminar en los fluidos corporales de cualquier persona previamente infectada y, por lo tanto, se puede transmitir a través de:

  • Orina

  • Saliva

  • Sangre 

  • Lágrimas

  • Semen

  • Leche materna 

  • Transfusiones de sangre o trasplantes de órganos 

Los bebés pueden adquirir el CMV perinatal en el momento del parto por contacto con el virus en el canal de parto o por amamantamiento. Un bebé también puede adquirir CMV posnatal por contacto con personas que están diseminando el virus. La diseminación del virus puede tener lugar de forma intermitente, sin signos detectables y sin causar síntomas; sin embargo, sigue siendo transmisible.