La clamidia es un género de especies bacterianas gramnegativas que abarca dos patógenos que, por lo general, se asocian con la infección en humanos: C. pneumoniae y C. trachomatis. La C. pneumoniae es una causa común de la neumonía atípica, mientras que la C. trachomatis es la bacteria patógena que causa la enfermedad de transmisión sexual de la clamidia.
La clamidia es la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que hubo 374 millones de enfermedades de transmisión sexual nuevas en 2020, de las cuales 129 millones se clasificaron como «clamidia». Las personas sexualmente activas y las personas que tienen varias parejas corren un riesgo mayor. En los hombres, la infección por C. trachomatis puede provocar una inflamación de la uretra, también conocida como uretritis. Las infecciones por C. trachomatis en mujeres pueden provocar una inflamación del cuello uterino. Si no se trata la infección, esta puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y provocar salpingitis o una infección genital femenina. Estas enfermedades pueden acabar produciendo infertilidad y aumentando el riesgo de embarazo extrauterino.